jueves, 27 de febrero de 2014


“La Nueve”, los olvidados republicanos de la victoria aliada.




La Nueve -cuyos tanques y vehículos de combate habían sido bautizados con nombres procedentes de la Guerra Civil española, como ‘Madrid’, ‘Guernica’ o ‘Guadalajara’- había participado en la campaña de África contra Rommel y no sólo liberaron París, sino que participaron en la ofensiva en Alsacia y en el definitivo asalto en Alemania contra el ‘Nido de Águilas’ de Hitler. Perecieron más de mil hombres.

La historia de ‘La Nueve’ era hasta  hace poco prácticamente desconocida, pues la historia oficial en Francia ha echado una cortina de silencio y de olvido sobre esa participación española y extranjera en la liberación de París y en la resistencia contra el nazismo.
Alberto Marquardt, director argentino afincado en Francia, se interesó en 2002 por estaepopeya de ‘La Nueve’ y por su carácter simbólico para restablecer la verdad histórica. Siete años después, Marquardt consiguió montar la producción y con magníficas imágenes de archivo y las entrevistas a dos de los supervivientes: el catalán Luis Royo y el asturiano Manuel Fernández, sin amarguras ni recriminaciones, reconstruyen con emoción la historia de la Nueve.



Supervivientes de trinchera extranjera


Alberto Díaz Gálvez se fue a la guerra por una frase que pronunció su padre. Fue un sábado, la memoria no le falla a este superviviente de la II Guerra Mundial que ya cuenta 89 años. Estaban sentados a la mesa su madre, los nueve hermanos, y en un extremo, su padre, hombre severo, siempre comiendo con un periódico en una mano y la cuchara en la otra. Reinaba el silencio sepulcral de siempre para no entorpecer la lectura del progenitor. Daban por la radio el parte, hablaban de los avances de los alemanes en el frente ruso. A un hermano de Alberto se le ocurrió hacer una broma sobre los falangistas, y aunque se trataba de una familia básicamente apolítica, el padre pidió a los chicos que no criticaran tanto, ya que ellos no estaban dispuestos a irse al frente.






Para algunos, la II Guerra Mundial fue una oportunidad de seguir luchando por la libertad tras la derrota en la Guerra Civil. Para otros, la oportunidad de detener el avance del comunismo. La mayoría de los entrevistados por este periódico no reniega hoy de sus ideas. Y coinciden en la inutilidad de las guerras. "No me reprocho haber ido a la División Azul, no me avergüenzo", confiesa Díaz Gálvez, "pero menuda estupidez son las guerras, ¡irse a morir por la patria a Rusia!, ¡vas tú a arreglar el mundo, chalao!", dice con el gracejo de su acento almeriense.


La rebelión de los excluidos



Tras la ola de protestas sociales iniciada en junio del año pasado, comienza a dibujarse un nuevo fenómeno social en Brasil. Losrolezinhos comenzaron a acaparar atención cuando el pasado 7 de diciembre cerca de 6.000 jóvenes se reunieron a través de las redes sociales en el centro comercial Metrô Itaquera, en la zona este de São Paulo, una de las regiones más pobres de la ciudad.
El grupo, en su mayoría negros y mestizos, apareció en el centro comercial que se autodefine como un “emprendimiento para la nueva clase media”, vistiendo sus gorras y bermudas y oyendo funk. Desde aquel día, al menos otros cuatro rolezinhos, definidos por la policía como tumultos, se repitieron en diferentes grandes superficies del Estado con casos de robo aislados. En todos, causaron pánico entre los dependientes y compradores.

PAULO LINS (escritor, autor de Ciudad de Dios)
"No veo nada de espontáneo en este fenómeno"
El rolezinho es una forma de llamarla atención en el hecho de que Brasil es un país racista y que demuestra que es una manifestación extremadamente política y organizada. No veo nada de espontáneo en este fenómeno. Creo que el debate público en la periferia de Brasil es muy grande. Desde los años 90, la música, la literatura, la poesía, el rap son muy políticos y esos jóvenes se conectan así con la política, escuchan a las personas hablar, debatir, yo incluso ya organicé varios debates con niños en las favelas. Los políticos no están percibiendo que la periferia está cambiando, que no acepta más los desmanes políticos. Hoy conversas con un joven de 15 años de la periferia y sabe todo lo que está sucediendo, presenta las mismas ideas que un joven del centro de la ciudad.

RUDÁ RICCI (doctor en ciencias sociales y autor de "Nas Ruas", sobre las protestas de junio)
"Quien está politizando este juego infantil es la policía"
Los rolezinhos nacen de dos sentimientos que se cruzan. El primero, fruto de la inclusión por el consumo provocado por el lulismo. No hubo inclusión social por la lucha por los derechos (motivada por movilizaciones y protestas sociales que, victoriosos, generarían identidad social y política) o por la política (fruto del compromiso sindical o partidario).
La inclusión por el consumo diseminó la idea de que el prestigio social se vincula a bienes adquiridos, si es posible, de los mejores. El segundo sentimiento es el resentimiento, fruto de la condición social de los habitantes de la periferia. No está directamente vinculado al patrón de consumo (varios de ellos poseen casas con televisiones de pantalla plana, celulares y zapatillas de última generación), pero sí al desinterés de los gobernantes (no poseen áreas o programas culturales o de ocio y son tratados con violencia por la policía) y, principalmente, por la discriminación de las clases medias tradicionales.



miércoles, 26 de febrero de 2014


¿Para que sirve un falso documental?


Datos de audiencia: 5,2 millones de espectadores y 23,9% de cuota de pantalla. Añadan a esto el ruido generado en medios de comunicación y redes sociales. Conclusión: el falso documental de Jordi Évole (Salvados) sobre el23-F ha sido un éxito brutal. No se habla de otra cosa, vale, pero ¿qué ocurre si analizamos el programa en el contexto de la historia cinematográfica de los falsos documentales? Que cojea.
El falso documental es una muñeca rusa que esconde una ficción bajo una apariencia realista. Pero no se trata simplemente de dar gato por liebre al espectador. Engañar no sería el fin del falso documental, sino más bien el medio para iluminar la realidad. O la paradoja de recurrir a la mentira para llegar a la verdad. En ese sentido, el Salvados del 23-F ha sido un experimento fallido.

Anuncio del falso documental de Évole sobre el 23-F


Datos de audiencia: 5,2 millones de espectadores y 23,9% de cuota de pantalla. Añadan a esto el ruido generado en medios de comunicación y redes sociales. Conclusión: el falso documental de Jordi Évole (Salvados) sobre el 23-F ha sido un éxito brutal. No se habla de otra cosa, vale, pero ¿qué ocurre si analizamos el programa en el contexto de la historia cinematográfica de los falsos documentales? Que cojea.
El falso documental es una muñeca rusa que esconde una ficción bajo una apariencia realista. Pero no se trata simplemente de dar gato por liebre al espectador. Engañar no sería el fin del falso documental, sino más bien el medio para iluminar la realidad. O la paradoja de recurrir a la mentira para llegar a la verdad. En ese sentido, el Salvados del 23-F ha sido un experimento fallido.






Falsos documentales: lo que Évole no inventó con su Operación Palace



El falso documental Operación Luna presentaba el suceso histórico como un montaje rodado por Kubrick


Las redes sociales se pusieron en movimiento en la noche del 23 de febrero. Algunos pedían la cabeza de Jordi Évole y otros aplaudían con humor la valentía del programa. Fuera como fuera, el objetivo se cumplió: a nadie le dejó indiferente el metonímico falso documental sobre el montaje del 23F. Sin embargo, en un ejercicio de memoria y con la hemeroteca, comprobamos que de mockumentaries está llena la historia reciente. Cabe preguntarse si el alboroto, como ha ocurrido muchas veces, no es consecuencia de la vergüenza colectiva más que como coartada de la manipulación periodística. 
Orson Welles y Stanley Kubrick ya nos pusieron en precedentes. Recordemos el revuelo inconcebible que provocó el cineasta estadounidense cuando en 1938 llevó La Guerra de los Mundos al Estudio Uno de la CBS. "D amas y caballeros, los extraños seres que han aterrizado esta noche en Jersey  son la vanguardia de un ejército invasor procedente del planeta Marte", así firmaba Welles el pánico a nivel mundial. Programas de radio, libros e incluso películas presentadas como ficción han sido susceptibles de provocar el escepticismo más inverosímil... o no tanto. 




Aunque no sea un documental, muchos reconocen esta escatológica obra maestra del género como el germen de lo que nos ocupa. Se puede pensar que en 1980 el cine estaba bastante avanzado, tanto que por muy realistas que fuesen las descarnadas imágenes nadie sería capaz de creérselas. Pues bien, no fue así. Hubo una importante repulsa hacia la muerte de los animales -que lamentablemente fueron reales- y ¡hacia la de las personas! Se puede considerar que Ruggero Deodato abrió la veda para los falsos documentales, filón del que el cine de terror ha hecho una importante caja.
Después del punk: Destruir todo y empezar de nuevo




  • Se publica en español el estudio del crítico musical británico Simon Reynolds sobre esta revolución sonora.

  • Grupos como PiL, Talking Heads, Joy Division, Devo, Bauhaus y Siouxsie and The Banshees superaron el "No future" de Sex Pistols.









John Lydon, durante un concierto de PiL en 1980.


 La historia del punk termina con las palabras de Johnny Rotten al final del último concierto de los Sex Pistols, después de una sola canción -una versión del 'No Fun' de Stooges- en el Winterland Ballroom de San Francisco, el 14 de enero de 1978. Aquella 'estafa' duró poco menos de dos años y si bien su balance en lo estético y social había sido trascendental, con su filosofía de "destruye", lo musical no había sido tan subversivo:los tres grupos que formaron el 'canon' del movimiento (Ramones, Sex Pistols y The Clash) se limitaron a revitalizar el rock primigenio de los 50 por oposición a la sofisticación y el preciosismo sinfónico de mediados de los 70. Eso es lo que defiende el escritor y crítico musical Simon Reynolds (Londres, 1963) en su libro 'Postpunk. Romper todo y empezar de nuevo', que ahora publica en castellano la editorial argentina Caja Negra y que recupera la innovación que trajeron nombres como PiL, Talking Heads, Joy Division, Devo, B-52's y Siouxsie and The Banshees.








Cultura popular asociada a la música rock.




La que se avecina 



la que se avecina


La que se avecina es una serie de televisión española de humor, creada por los hermanos AlbertoLaura Caballero y Daniel Deorador, para Telecinco. La serie está destinada a un público medianamente joven, y se caracteriza por satirizar con humor negro, las relaciones de convivencia entre los vecinos de una comunidad a través de las historias y situaciones surrealistas que les suceden a sus protagonistas. La mayor parte de sus tramas se desarrollan en la ficticia urbanización de Mirador de Montepinar.
Esta serie se estrenó el 22 de abril de 2007 en España con buenos registros de audiencia. En su lanzamiento obtuvo un 28,8 % de cuota de pantalla y fue líder en casi todas sus emisiones durante la primera entrega de episodios. Desde entonces se han producido siete temporadas con un total de 93 capítulos, además de un especial navideño. A lo largo de su período, la ficción ha sido sido emitida en numerosos días de la semana desde su debut. Uno de sus peores momentos fue en la segunda etapa, cuando tuvo que ser retirada temporalmente tras diez episodios transmitidos y éstos haber sido desplazados en el late night de la cadena. A día de hoy, el equipo y la emisora están satisfechos con los resultados de la comedia, ya que ha llegado a superar en varias ocasiones a muchas ofertas de la competencia.
En enero de 2013, Alberto Caballero, creador de la serie, anunció un acuerdo con Telecinco por el que La que se avecina llegaría hasta la octava temporada. Desde mayo de 2010 hasta la fecha, se remite a diario en el canal temático Factoría de Ficción, donde bate récords de audiencia y supera incluso a grandes cadenas. También se televisa en el canal de pago Paramount Comedy, así como en las plataformas ONO o Movistar Imagenio.



LaQueSeAvecina.jpg
GéneroComedia de situación
Humor negro
CreadorAlberto Caballero
Laura Caballero
Daniel Deorador
Reparto
Tema principal«La que se avecina»
(por Big Bang Boka)
País de origenFlag of Spain.svg España
Idioma/sCastellano
Temporadas7
Episodios93 (Lista de episodios)
Producción
ProducciónAlba Adriática (2007-2010)
Grupo Infinia (2010-2013)
Contubernio1 (2013-)
Producción ejecutivaAlberto Caballero
Esther Jiménez
DirecciónLaura Caballero
Alberto Caballero
GuionAlberto Caballero
Laura Caballero
Daniel Deorador
Sergio Mitjans
Raquel Sastre
Formato de imagen480i (4:3 SDTV) (2007–2010) —576i (16:9 SDTV) (2011) — 1080i(16:9 HDTV) (2012-presente)
Emisión
Cadena originalTelecinco Telecinco
Calificación por edadesEdad 7.png (2007-2013)
Edad 12.png (2013-actualidad)
Duración70-90 minutos (aprox.)
Fechas de emisión22 de abril de 2007 — presente
Emisiones por otras cadenasFactoría de Ficción
Paramount Comedy
Cronología
Programas relacionadosAquí no hay quien viva
Enlaces externos
Sitio web oficial
Ver todos los créditos (IMDb)
Ficha en IMDb
Ficha en FilmAffinity









miércoles, 19 de febrero de 2014


Poemas de muerte

Por el temor de quererme
tanto como yo te quiero,
has preferido, primero,
para salvarte, perderme.
Pero está mudo e inerme
tu corazón, de tal suerte
que si no me dejas verte
es por no ver en la mía
la imagen de tu agonía:
porque mi muerte es tu muerte.









El cielo tormentoso,
y un tilo en el jardín,
en pie, tiembla.
Es tarde ya.
Un pálido relámpago
vemos en el estanque
permanecer, con ojos
grandes, humedecidos.

Las flores se mantienen
en tallo fluctuante
y afiladas guadañas
se acercan más y más.

El cielo tormentoso
trae un aire pesado.
Mi chica se estremece:
«¿Lo sientes tú también?»







Cuando haya muerto, llórame tan sólo
mientras escuches la campana triste,
anunciadora al mundo de mi fuga
del mundo vil hacia el gusano infame.

Y no evoques, si lees esta rima,
la mano que la escribe, pues te quiero
tanto que hasta tu olvido prefiriera
a saber que te amarga mi memoria.

Pero si acaso miras estos versos
cuando del barro nada me separe,
ni siquiera mi pobre nombre digas
y que tu amor conmigo se marchite,

para que el sabio en tu llorar no indague
y se burle de ti por el ausente.














Hay cementerios solos,
tumbas llenas de huesos sin sonido,
el corazón pasando un túnel
oscuro, oscuro, oscuro,
como un naufragio hacia adentro nos morimos,
como ahogarnos en el corazón,
como irnos cayendo desde la piel del alma.

Hay cadáveres,
hay pies de pegajosa losa fría,
hay la muerte en los huesos,
como un sonido puro,
como un ladrido de perro,
saliendo de ciertas campanas, de ciertas tumbas,
creciendo en la humedad como el llanto o la lluvia.

Yo veo, solo, a veces,
ataúdes a vela
zarpar con difuntos pálidos, con mujeres de trenzas muertas,
con panaderos blancos como ángeles,
con niñas pensativas casadas con notarios,
ataúdes subiendo el río vertical de los muertos,
el río morado,
hacia arriba, con las velas hinchadas por el sonido de la muerte,
hinchadas por el sonido silencioso de la muerte.

A lo sonoro llega la muerte
como un zapato sin pie, como un traje sin hombre,
llega a golpear con un anillo sin piedra y sin dedo,
llega a gritar sin boca, sin lengua, sin garganta.

Sin embargo sus pasos suenan
y su vestido suena, callado como un árbol.

Yo no sé, yo conozco poco, yo apenas veo,
pero creo que su canto tiene color de violetas húmedas,
de violetas acostumbradas a la tierra,
porque la cara de la muerte es verde,
y la mirada de la muerte es verde,
con la aguda humedad de una hoja de violeta
y su grave color de invierno exasperado.

Pero la muerte va también por el mundo vestida de escoba,
lame el suelo buscando difuntos;
la muerte está en la escoba,
en la lengua de la muerte buscando muertos,
es la aguja de la muerte buscando hilo.

La muerte está en los catres:
en los colchones lentos, en las frazadas negras
vive tendida, y de repente sopla:
sopla un sonido oscuro que hincha sábanas,
y hay camas navegando a un puerto
en donde está esperando, vestida de almirante.





Yo quiero ser llorando el hortelano de la tierra que ocupas y estercolas, compañero del alma, tan temprano. . Alimentando lluvias, caracoles Y órganos mi dolor sin instrumento, a las desalentadas amapolas . daré tu corazón por alimento. Tanto dolor se agrupa en mi costado, que por doler me duele hasta el aliento. . Un manotazo duro, un golpe helado, un hachazo invisible y homicida, un empujón brutal te ha derribado. . No hay extensión más grande que mi herida, lloro mi desventura y sus conjuntos y siento más tu muerte que mi vida. . Ando sobre rastrojos de difuntos, y sin calor de nadie y sin consuelo voy de mi corazón a mis asuntos. . .Temprano levantó la muerte el vuelo, temprano madrugó la madrugada, temprano estás rodando por el suelo. . No perdono a la muerte enamorada, no perdono a la vida desatenta, no perdono a la tierra ni a la nada. . En mis manos levanto una tormenta de piedras, rayos y hachas estridentes sedienta de catástrofe y hambrienta . Quiero escarbar la tierra con los dientes, quiero apartar la tierra parte a parte a dentelladas secas y calientes. . Quiero minar la tierra hasta encontrarte y besarte la noble calavera y desamordazarte y regresarte . Volverás a mi huerto y a mi higuera: por los altos andamios de mis flores pajareará tu alma colmenera . de angelicales ceras y labores. Volverás al arrullo de las rejas de los enamorados labradores. . Alegrarás la sombra de mis cejas, y tu sangre se irá a cada lado disputando tu novia y las abejas. . Tu corazón, ya terciopelo ajado, llama a un campo de almendras espumosas mi avariciosa voz de enamorado. . A las aladas almas de las rosas... de almendro de nata te requiero,: que tenemos que hablar de muchas cosas, compañero del alma, compañero.